Abordar el creciente déficit habitacional, el deterioro de los barrios y la segregación socioespacial en las ciudades chilenas se ha convertido en una prioridad nacional y una necesidad urgente para el desarrollo equitativo, próspero y sostenible de las ciudades.
El seminario “Caminos para la Regeneración Urbana en Chile”, organizado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Columbia Global Centers | Santiago, el Institute for Latin American Studies (ILAS) de Columbia University y el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) UC, se enfocará en explorar y debatir sobre mecanismos y oportunidades para la regeneración de áreas urbanas en el país y analizar experiencias y mejores prácticas que se han implementado en otras ciudades tanto en América Latina como en el resto del mundo.
Programa
9:00: palabras de bienvenida a cargo de Luis Fuentes, director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC.
9:05: Presentaciones | Estrategias para la regeneración de áreas urbanas:
- Sebastián Salas (GSAPP’22), Research Fellow, Columbia ILAS | “Resultados Investigación: Desafíos y Oportunidades para Chile”.
- Ignacio Montojo, Principal, HR&A Advisors, Nueva York | “Mejores Prácticas y Experiencias Internacionales”.
- Vanessa Velasco, Urban Development Specialist, Banco Mundial | “Caso de Estudio: Colombia”.
9:50: panel de conversación “Abordando la regeneración urbana desde el sector público, privado y organizaciones sociales”, moderado por Alejandra Rasse, Investigadora CEDEUS.
Panelistas:
- Claudia Hernández, presidenta de la junta de vecinos Marta Brunet de Puente Alto.
- Vicente Burgos, jefe de la división de desarrollo urbano, Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Martín Andrade, director ejecutivo, ONG Corporación Ciudades.
Fecha: miércoles 7 de septiembre.
Hora: 9:00 AM.
Lugar: Salón Sergio Larraín, Campus Lo Contador UC (El Comendador 1916, Providencia). También será transmitido por el canal de YouTube del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC.
Register Here